10 situaciones que inhiben la erección

En estos meses de confinamiento, hemos observado un incremento significativo en las consultas sobre transtornos relacionados a la erección, lo peor; son personas que nunca antes lo habían sufrido.Durante esta pandemia se han producido cambios muy profundos que han afectado nuestra vida social, laboral y de pareja dando lugar a complejas situaciones personales que sin duda pueden afectar la vida sexual.La vida sedentaria obligada por el confinamiento, la depresión, el estrés, los cambios de humor, etc. pueden conllevar situaciones personales que nos inciten a un mayor consumo de alcohol, toma de fármacos, aumento de peso y que enfermedades como la hipertensión, diabetes, etc. que teníamos “controladas” se agraven. La relación sexual implica no solo estar físicamente preparado sino también emocionalmente dispuesto para conseguir activar los mecanismos físicos (neuro vasculares y hormonales) que den lugar a la erección.

Aquí te mencionaremos 10 situaciones que pueden alterar tu erección:

1.- Depresión

La excitación sexual empieza en el cerebro. La depresión puede disminuir, o incluso inhibir el deseo sexual pudiendo llevar a una disfunción eréctil severa. Irónicamente muchos de los medicamentos que utilizamos para tratar la depresión pueden dificultar el conseguir que una erección sea eficaz.

2) Alcohol

La ingesta continua de alcohol va a dar lugar no solo a trastornos en la eyaculación sino también a una falta de rigidez, de potencia que conducirá, sin duda, a un fracaso en la relación sexual. A largo plazo provocara lesiones hepáticas, neurológicas, hormonales que serán irreversibles y que ya no podremos solucionar.

3) Medicamentos

Son muchos los medicamentos que pueden alterar la erección: hipotensores, diuréticos, ansiolíticos, analgésicos, etc. Conviene recordar cuándo se iniciaron los problemas para mantener la erección y si estos ocurrieron al empezar a tomar algún medicamento.

4) Estrés

Es muy difícil mantener la estabilidad adecuada para conseguir establecer una relación sexual placentera cuando uno está sobrecargado de responsabilidades en el trabajo o en casa. Combatir el estrés modificando el estilo de vida, la dieta, haciendo ejercicio regularmente, durmiendo las horas adecuadas no solo será un seguro de salud para el corazón, también lo será para salud sexual.

5) Mal humor, ira, enfado

El mal humor o la ira pueden hacer que la sangre fluya al rostro, pero no al sitio que necesita cuando quiere mantener una relación sexual satisfactoria.

6) Exceso de peso

El sobrepeso va a perjudicar la capacidad de mantener relaciones sexuales, no solo porque disminuye la autoestima y la confianza en uno mismo, sino porque altera los niveles hormonales (testosterona), imprescindibles para mantener la libido y la tensión muscular. También será causa de hipertensión, diabetes, fatiga, etc.

7) Libido

Podemos definirla como las ganas, al apetito sexual, el interés que tiene la persona por relacionarse sexualmente con otra. Tener la libido baja no significa padecer una disfunción eréctil. Muchos varones son capaces de tener erecciones normales, pero no hay nada que les estimule a tenerlas.
La pérdida de la libido puede ser debida a factores físicos o psicológicos.

8) Mala salud

Padecer enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, arterioesclerosis, hipotiroidismo, párkinson, afectará la salud. Los nervios, músculos y vasos sanguíneos que participan necesariamente del mecanismo de la erección se verán afectados y no responderán adecuadamente. Es evidente que nadie busca la enfermedad, pero si podemos detectarla a tiempo conseguiremos disminuir los efectos negativos que esta produce.

9) Drogas

Cada vez hay más jóvenes con problemas de disfunción y ni se imaginan que una de las causas más habituales es el consumo de drogas. Sustancias como la cocaína, las drogas de síntesis (pastillas), son probablemente la primera causa de trastornos en la esfera sexual del varón joven.

10) Edad

Cuando se es joven, nuestro organismo no ha sufrido el desgaste que conlleva la edad, las situaciones de estrés, ansiedad, obligaciones suelen ser mucho más llevaderas. Es por ello que las relaciones sexuales son más espontáneas, fáciles y duraderas.

× ¿Cómo puedo ayudarte?